El Espejo
Con esta foto lo que quise mostrar es "las dos caras del deporte".
Osea, qué es lo que vemos y que es lo que no. Por eso una parte de la cara está a oscuras. Eso representaría la cara que no vemos del deporte, que pasa cuando se pierde, que pasa cuando las ganas y la emoción ya no son las mismas. Y más que nada lo que pasa en un puesto tan importante como el de un arquero (en este caso de hockey). Quería salir de la típica foto post partido cuando se gana y se sube a las redes por ejemplo, poniendo "los tres puntos se van a casa". Cuando se pierde un partido, siempre la culpa es plenamente nuestra, porque somos los últimos a los que se tiene que pasar.
Me inspire más que nada en una nota, que habla de Delfina Pignatiello, una nadadora y campeona olímpica que en su última competencia quedó última y tomó la decisión de retirarse con 22 años para dedicarse a estudiar una carrera que le gustara más. ¿Por qué tomó esa decisión? Porque se la presiono tanto hasta este punto? ¿Por qué estudiar una carrera podría impedir que siga compitiendo? Es tan malo querer dejar de competir? Yo creo que bajar un escalón a veces es necesario para el bien propio, pero ¿por qué está tan mal visto por los entrenadores, por los equipos y los medios?
Espero que este trabajo pueda darme las respuestas que estoy buscando a lo que me pasa personalmente con el deporte.
Comentarios
Publicar un comentario